
El impacto del Covid en el marketing digital de una empresa.
¿Porque hay que invertir en marketing digital? Porque invertir en un servicio intangible que no tiene rendimientos inmediatos para mi negocio. El impacto de la Covid-19 ha supuesto un replanteamiento por parte de los clientes a la hora de comprar aumentando las gestiones y las compras por internet.
Ante este cambio de tendencias de las personas, las empresas han acelerado su proceso de digitalización, gracias al marketing digital y en sus estrategias para la consecución de clientes potenciales. Ante la situación sanitaria en la que nos encontramos, es curioso ver que pequeños comercios y tiendas locales se plantean vender sus productos de manera online.
¿Que hacer en el momento de parada general?
Estos momentos en que toda la economía esta parada y únicamente los sectores esenciales pueden seguir trabajando, es una oportunidad única para la digitalización del negocio. Una digitalización que no consiste en una mejora de nuestros equipos informáticos, sino más bien en la utilización de la tecnología en descubrir oportunidades de negocio.
En definitiva, se trata de que los clientes nos encuentren fácilmente mediante una página web optimizada, una estrategia SEO o un buen plan de contenido en redes sociales.
Y cuando este estado de alarma finalice, las empresas que hayan aprovechado de manera positiva este tiempo, podrán lucir de una infraestructura digital capaz de captar clientes por internet. También será importante informar a los clientes fidelizados que no han cerrado y que únicamente se encuentran en un paréntesis económico-social.

Marketing Digital, el canal de las respuestas.
En tiempo de confinamiento el Marketing digital es la apuesta más necesaria, ya que las oportunidades de negocio son prácticamente infinitas. Los hábitos de consumo ya estaban cambiando antes de la pandemia por las principales plataformas de compras por internet, como Amazon. Pero ahora los consumidores están casi obligados a cambiar su sistema de consumo y de compra e internet es el principal aliado. Este hecho, ha supuesto la creación de un mercado nuevo y las marcas se deben buscar alternativas para no quedar fuera de este mercado.
Si el contacto y el hecho de estar cerca unos de otros, es un hecho que hemos tenido que olvidar en esta nueva normalidad, mediante internet los clientes poder sentir que estamos allí y que pueden preguntarnos cualquier duda. Porque es un momento de preguntas y el marketing digital te ofrece los canales necesarios para responderlas.

¿Cuáles han sido las consecuencias que ha dejado la Covidien-19 en el sector del Marketing Digital?

Aumento de la demanda online.
La recomendación del gobierno ante el estado de alarma ha sido de quedarse en casa lo máximo que se pueda y evitar el contacto social con otras personas. Esto ha supuesto que se dispare el consumo del contenido por internet. Como decíamos antes, esto lo han detectado las empresas y estado intentando posicionarse para atender esta alta demanda, mediante campañas Ads, Social Media, o bien posicionamiento web.
En contra podemos ver que la inversión en marketing digital y publicidad se ha reducido respecto a los años anteriores, sobre todo al principio de la pandemia.
Aumento de la presencia digital de las empresas.
A pesar de esta bajada de la inversión, el sector del marketing ha experimentado aumentos de demanda en eCommerce, app web, creación de páginas web y estrategias digitales. Ante el estado de alarma muchas empresas han tenido que potenciar su presencia digital, para poder compensar las pérdidas provocadas por la Covidien-19. Un ejemplo sería el de la restauración, que mediante el sistema “TAKE AWAY” y la publicidad digital han conseguido tener una salida a sus servicios, cerrados completamente al público.

Las empresas han aprovechado esta pandemia para mejorar digitalmente sus contenidos webs, su posicionamiento, sus estrategias, su posicionamiento SEO y todo para prepararse con optimismo para afrontar nuevos retos post-Covid19.
Si te ha gustado este artículo, quizá te interesa leer:

El impacto del Covid en el marketing digital de una empresa.
¿Porque hay que invertir en marketing digital? Porque invertir en un servicio intangible que no tiene rendimientos inmediatos para mi negocio. El impacto de la Covid-19 ha supuesto un replanteamiento por parte de los clientes a la hora de comprar aumentando las gestiones y las compras por internet.
Ante este cambio de tendencias de las personas, las empresas han acelerado su proceso de digitalización, gracias al marketing digital y en sus estrategias para la consecución de clientes potenciales. Ante la situación sanitaria en la que nos encontramos, es curioso ver que pequeños comercios y tiendas locales se plantean vender sus productos de manera online.
¿Que hacer en el momento de parada general?
Estos momentos en que toda la economía esta parada y únicamente los sectores esenciales pueden seguir trabajando, es una oportunidad única para la digitalización del negocio. Una digitalización que no consiste en una mejora de nuestros equipos informáticos, sino más bien en la utilización de la tecnología en descubrir oportunidades de negocio.
En definitiva, se trata de que los clientes nos encuentren fácilmente mediante una página web optimizada, una estrategia SEO o un buen plan de contenido en redes sociales.
Y cuando este estado de alarma finalice, las empresas que hayan aprovechado de manera positiva este tiempo, podrán lucir de una infraestructura digital capaz de captar clientes por internet. También será importante informar a los clientes fidelizados que no han cerrado y que únicamente se encuentran en un paréntesis económico-social.

Marketing Digital, el canal de las respuestas.
En tiempo de confinamiento el Marketing digital es la apuesta más necesaria, ya que las oportunidades de negocio son prácticamente infinitas. Los hábitos de consumo ya estaban cambiando antes de la pandemia por las principales plataformas de compras por internet, como Amazon. Pero ahora los consumidores están casi obligados a cambiar su sistema de consumo y de compra e internet es el principal aliado. Este hecho, ha supuesto la creación de un mercado nuevo y las marcas se deben buscar alternativas para no quedar fuera de este mercado.
Si el contacto y el hecho de estar cerca unos de otros, es un hecho que hemos tenido que olvidar en esta nueva normalidad, mediante internet los clientes poder sentir que estamos allí y que pueden preguntarnos cualquier duda. Porque es un momento de preguntas y el marketing digital te ofrece los canales necesarios para responderlas.

¿Cuáles han sido las consecuencias que ha dejado la Covidien-19 en el sector del Marketing Digital?
Aumento de la demanda online.
La recomendación del gobierno ante el estado de alarma ha sido de quedarse en casa lo máximo que se pueda y evitar el contacto social con otras personas. Esto ha supuesto que se dispare el consumo del contenido por internet. Como decíamos antes, esto lo han detectado las empresas y estado intentando posicionarse para atender esta alta demanda, mediante campañas Ads, Social Media, o bien posicionamiento web.
En contra podemos ver que la inversión en marketing digital y publicidad se ha reducido respecto a los años anteriores, sobre todo al principio de la pandemia.
Aumento de la presencia digital de las empresas.
A pesar de esta bajada de la inversión, el sector del marketing ha experimentado aumentos de demanda en eCommerce, app web, creación de páginas web y estrategias digitales. Ante el estado de alarma muchas empresas han tenido que potenciar su presencia digital, para poder compensar las pérdidas provocadas por la Covidien-19. Un ejemplo sería el de la restauración, que mediante el sistema “TAKE AWAY” y la publicidad digital han conseguido tener una salida a sus servicios, cerrados completamente al público.

Las empresas han aprovechado esta pandemia para mejorar digitalmente sus contenidos webs, su posicionamiento, sus estrategias, su posicionamiento SEO y todo para prepararse con optimismo para afrontar nuevos retos post-Covid19.
Si t’ha agradat aquest article, potser t’interessa llegir:
- Cómo encontrar trabajo utilizando Inteligencia Artificial - May 15, 2023
- ¿Y si las películas de Navidad fueran Canales de Marketing? - December 15, 2020
- Impacto del Covid en el marketing digital - November 12, 2020