Social SEO

Dentro de un territorio tan competitivo como puede ser internet, el principal objetivo de las empresas es alcanzar los primeros puestos dentro del motor de búsquedas Google. El gran premio representando por clics gratis y más visitantes a tu web está esperando.

¿Pero cómo conseguirás que tu web se posicione mejor que el resto de millones de web de internet?

La respuesta está en el SEO (Search Engine Optimization).

El SEO nació con la idea de generar el mayor trafico que fuera posible a una web. En ese momento las redes sociales no existían, de manera que ese tráfico venia de los buscadores en su totalidad.

Social Media y SEO = Social SEO

El SEO y las Redes Sociales son dos estrategias de Marketing Digital que siempre se las ha considerado independientes la una de la otra. Pero la verdad es que la unión de las dos las convierte en muy poderosas. Son mucho más efectivas que cuando actúan por separado. De la sinergia de su unión nace el Social SEO.

Más visibilidad en redes Sociales = Más links a la web = Más posicionamiento

Para que esta igualdad funcione de verdad, es necesario compartir contenidos que estén optimizados, pero no solo para los buscadores sino también para las personas. Cabe recordar que el SEO es una disciplina a largo plazo.

Social SEO Blog

Social Media y Seo, condenados a entenderse

Actualmente las cosas son muy diferentes y el tráfico no solo viene de buscadores sino que su mayor volumen lo pueden producir las redes sociales. Así que si el vehículo para atraer trafico proviene de las redes sociales, vemos que el SEO y el Social Media están condenados a entenderse.

Las empresas cada vez experimentan un mayor número de especializaciones dentro de los proyectos en internet, se debe optimizar la usabilidad, controlar las métricas, tener estrategias social media, ejecutar un plan de marketing digital y de contenidos…De nada servirá si el community manager interactúa con los usuarios y el contenido no está optimizado, no hay llamadas a la acción, y no se sabe el resultado de sus campañas porque no se controlan las métricas kpi’s.

El proceso funciona con un engranaje perfecto, donde el trabajo de unos complementa ala de los otros y donde todos reman en la misma dirección para conseguir los objetivos marcados.

El pilar estratégico de SEO y Social Media es la creación de contenido de valor para la audiencia.

9 Pasos para mejorar el SEO en Redes Sociales

Los responsables de las redes sociales de las empresas deben tener en cuenta una serie de requisitos para mejorar el posicionamiento en buscadores, que serian:

1.- ¿Cuáles son mis objetivos de posicionamiento?

Los objetivos de posicionamiento pueden ser:

  • Fortalecer la marca (branding)
  • Vender un producto o servicio
  • Fidelizar y generar confianza
  • Crear comunidad
  • Conseguir clientes potenciales (leads)
  • Otros objetivos.
Social Seo Blog

2.- Analizar y optimizar las palabras clave

Se debe saber que palabras clave tiene mejor rendimiento y cuales nos servirán mejor para conseguir llegar a nuestros objetivos.

Saber que por ejemplo si vendemos bicicletas identificar con herramientas de planificación de keywords que bicis se usa mucho más que bicicletas.

Social Seo Blog

3.- Analizar a la competencia

Siempre se debe tener controlada a tu competencia para mejorar tus prácticas, y saber que si sus estrategias les funcionan y si tú te las puedes aplicar.

Social Seo Blog

4.- Elegir las redes sociales más adecuadas a nuestras necesidades.

No todas las redes sociales son adecuadas para todo el mundo. Debes identificar donde se encuentra tu público objetivo y visualizarte en dichas redes sociales. Las principales redes sociales son:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Linkedln
  • Pinterest
Social SEO Blog

5.- Identificar la segmentación de las publicaciones

A que público nos dirigimos, edades, sexo, intereses, ubicación, … Posteriormente analizar como se valora el contenido, como se comparte, ¿lo siguen influenciadores?,…

Social Seo Blog

6.- Es necesario optimizar los perfiles de las redes sociales.

Usando palabras claves tanto en el nombre como en la descripción de nuestras cuentas.

Etiquetando fotos, los llamados contenidos ALT, donde se ve la procedencia de la foto y cuál es su propietario.

Social Seo Blog

7.- Saber en todo momento que tipo de contenido vamos a compartir.

Dependiendo de cuales sean nuestros objetivos y nuestro Target nos puede interesar un contenido u otro. Algunos de los tipos de contenidos más conocidos son:

  • Artículos y notas de prensa
  • Artículos de Blogs
  • Libros electrónicos
  • Vídeos y material multimedia
  • Podcasts
Social SEO Blog

8.- Planear la publicación del contenido con anterioridad.

Realizar un planning trimestral o anual sobre todo el contenido a publicar en las diferentes redes sociales. Dicho planning debe estar ajustado a los posibles cambios y necesidades de comunicación que vayan surgiendo en cada momento.

Social Seo Blog

9.- Analizar las métricas y realizar los ajusten pertinentes para optimizar nuestras acciones y conseguir los objetivos fijados. 

Los análisis durante y después de una campaña nos servirán para ir ajustando los parámetros que menos resultados nos estén dado para optimizar los resultados durante la inversión publicitaria.También nos ayudaran a tomar medidas de futuro hacia próximas campañas.

Social Seo Blog
Desde MP Digital Marketing os proponemos el Plan de Entrenamiento de Nutrición Digital para optimizar el SEO de contenidos de tu negocio.
Si te gustó este artículo, quizás te interese leer:

Social SEO

Dentro de un territorio tan competitivo como puede ser internet, el principal objetivo de las empresas es alcanzar los primeros puestos dentro del motor de búsquedas Google. El gran premio representando por clics gratis y más visitantes a tu web está esperando.

¿Pero cómo conseguirás que tu web se posicione mejor que el resto de millones de web de internet?

La respuesta está en el SEO (Search Engine Optimization).

El SEO nació con la idea de generar el mayor trafico que fuera posible a una web. En ese momento las redes sociales no existían, de manera que ese tráfico venia de los buscadores en su totalidad.

Social Media y SEO = Social SEO

Actualmente las cosas son muy diferentes y el tráfico no solo viene de buscadores sino que su mayor volumen lo pueden producir las redes sociales. Así que si el vehículo para atraer trafico proviene de las redes sociales, vemos que el SEO y el Social Media están condenados a entenderse.

Más visibilidad en redes Sociales = Más links a la web = Más posicionamiento

Para que esta igualdad funcione de verdad, es necesario compartir contenidos que estén optimizados, pero no solo para los buscadores sino también para las personas. Cabe recordar que el SEO es una disciplina a largo plazo.

Social SEO Blog

Social Media y Seo, condenados a entenderse

Actualmente las cosas son muy diferentes y el tráfico no solo viene de buscadores sino que su mayor volumen lo pueden producir las redes sociales. Así que si el vehículo para atraer trafico proviene de las redes sociales, vemos que el SEO y el Social Media están condenados a entenderse.

Las empresas cada vez experimentan un mayor número de especializaciones dentro de los proyectos en internet, se debe optimizar la usabilidad, controlar las métricas, tener estrategias social media, ejecutar un plan de marketing digital y de contenidos…De nada servirá si el community manager interactúa con los usuarios y el contenido no está optimizado, no hay llamadas a la acción, y no se sabe el resultado de sus campañas porque no se controlan las métricas kpi’s.

El proceso funciona con un engranaje perfecto, donde el trabajo de unos complementa ala de los otros y donde todos reman en la misma dirección para conseguir los objetivos marcados.

El pilar estratégico de SEO y Social Media es la creación de contenido de valor para la audiencia.

9 Pasos para mejorar el SEO en Redes Sociales

Los responsables de las redes sociales de las empresas deben tener en cuenta una serie de requisitos para mejorar el posicionamiento en buscadores, que serian:

1.- ¿Cuáles son mis objetivos de posicionamiento?

Los objetivos de posicionamiento pueden ser:

  • Fortalecer la marca (branding)
  • Vender un producto o servicio
  • Fidelizar y generar confianza
  • Crear comunidad
  • Conseguir clientes potenciales (leads)
  • Otros objetivos.
Social Seo Blog

2.- Analizar y optimizar las palabras clave

Se debe saber que palabras clave tiene mejor rendimiento y cuales nos servirán mejor para conseguir llegar a nuestros objetivos.

Saber que por ejemplo si vendemos bicicletas identificar con herramientas de planificación de keywords que bicis se usa mucho más que bicicletas.

Social Seo Blog

3.- Analizar a la competencia

Siempre se debe tener controlada a tu competencia para mejorar tus prácticas, y saber que si sus estrategias les funcionan y si tú te las puedes aplicar.

Social Seo Blog

4.- Elegir las redes sociales más adecuadas a nuestras necesidades.

No todas las redes sociales son adecuadas para todo el mundo. Debes identificar donde se encuentra tu público objetivo y visualizarte en dichas redes sociales. Las principales redes sociales son:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Linkedln
  • Pinterest
Social SEO Blog

5.- Identificar la segmentación de las publicaciones

A que público nos dirigimos, edades, sexo, intereses, ubicación, … Posteriormente analizar como se valora el contenido, como se comparte, ¿lo siguen influenciadores?,…

Social Seo Blog

6.- Es necesario optimizar los perfiles de las redes sociales.

Usando palabras claves tanto en el nombre como en la descripción de nuestras cuentas.

Etiquetando fotos, los llamados contenidos ALT, donde se ve la procedencia de la foto y cuál es su propietario.

Social Seo Blog

7.- Saber en todo momento que tipo de contenido vamos a compartir.

Dependiendo de cuales sean nuestros objetivos y nuestro Target nos puede interesar un contenido u otro. Algunos de los tipos de contenidos más conocidos son:

  • Artículos y notas de prensa
  • Artículos de Blogs
  • Libros electrónicos
  • Vídeos y material multimedia
  • Podcasts
Social SEO Blog

8.- Planear la publicación del contenido con anterioridad.

Realizar un planning trimestral o anual sobre todo el contenido a publicar en las diferentes redes sociales. Dicho planning debe estar ajustado a los posibles cambios y necesidades de comunicación que vayan surgiendo en cada momento.

Social Seo Blog

9.- Analizar las métricas y realizar los ajusten pertinentes para optimizar nuestras acciones y conseguir los objetivos fijados. 

Los análisis durante y después de una campaña nos servirán para ir ajustando los parámetros que menos resultados nos estén dado para optimizar los resultados durante la inversión publicitaria.También nos ayudaran a tomar medidas de futuro hacia próximas campañas.

Social Seo Blog
Desde MP Digital Marketing os proponemos el Plan de Entrenamiento de Nutrición Digital para optimizar el SEO de contenidos de tu negocio.
Si te gustó este artículo, quizás te interese leer:

Social SEO

Dentro de un territorio tan competitivo como puede ser internet, el principal objetivo de las empresas es alcanzar los primeros puestos dentro del motor de búsquedas Google. El gran premio representando por clics gratis y más visitantes a tu web está esperando.

¿Pero cómo conseguirás que tu web se posicione mejor que el resto de millones de web de internet?

La respuesta está en el SEO (Search Engine Optimization).

El SEO nació con la idea de generar el mayor trafico que fuera posible a una web. En ese momento las redes sociales no existían, de manera que ese tráfico venia de los buscadores en su totalidad.

Social Media y SEO = Social SEO

Actualmente las cosas son muy diferentes y el tráfico no solo viene de buscadores sino que su mayor volumen lo pueden producir las redes sociales. Así que si el vehículo para atraer trafico proviene de las redes sociales, vemos que el SEO y el Social Media están condenados a entenderse.

Más visibilidad en redes Sociales = Más links a la web = Más posicionamiento

Para que esta igualdad funcione de verdad, es necesario compartir contenidos que estén optimizados, pero no solo para los buscadores sino también para las personas. Cabe recordar que el SEO es una disciplina a largo plazo.

Social SEO Blog

Social Media y Seo, condenados a entenderse

Actualmente las cosas son muy diferentes y el tráfico no solo viene de buscadores sino que su mayor volumen lo pueden producir las redes sociales. Así que si el vehículo para atraer trafico proviene de las redes sociales, vemos que el SEO y el Social Media están condenados a entenderse.

Las empresas cada vez experimentan un mayor número de especializaciones dentro de los proyectos en internet, se debe optimizar la usabilidad, controlar las métricas, tener estrategias social media, ejecutar un plan de marketing digital y de contenidos…De nada servirá si el community manager interactúa con los usuarios y el contenido no está optimizado, no hay llamadas a la acción, y no se sabe el resultado de sus campañas porque no se controlan las métricas kpi’s.

El proceso funciona con un engranaje perfecto, donde el trabajo de unos complementa ala de los otros y donde todos reman en la misma dirección para conseguir los objetivos marcados.

El pilar estratégico de SEO y Social Media es la creación de contenido de valor para la audiencia.

9 Pasos para mejorar el SEO en Redes Sociales

Los responsables de las redes sociales de las empresas deben tener en cuenta una serie de requisitos para mejorar el posicionamiento en buscadores, que serian:

1.- ¿Cuáles son mis objetivos de posicionamiento?

Los objetivos de posicionamiento pueden ser:

  • Fortalecer la marca (branding)
  • Vender un producto o servicio
  • Fidelizar y generar confianza
  • Crear comunidad
  • Conseguir clientes potenciales (leads)
  • Otros objetivos.
Social Seo Blog

2.- Analizar y optimizar las palabras clave

Se debe saber que palabras clave tiene mejor rendimiento y cuales nos servirán mejor para conseguir llegar a nuestros objetivos.

Saber que por ejemplo si vendemos bicicletas identificar con herramientas de planificación de keywords que bicis se usa mucho más que bicicletas.

Social Seo Blog

3.- Analizar a la competencia

Siempre se debe tener controlada a tu competencia para mejorar tus prácticas, y saber que si sus estrategias les funcionan y si tú te las puedes aplicar.

Social Seo Blog

4.- Elegir las redes sociales más adecuadas a nuestras necesidades.

No todas las redes sociales son adecuadas para todo el mundo. Debes identificar donde se encuentra tu público objetivo y visualizarte en dichas redes sociales. Las principales redes sociales son:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Linkedln
  • Pinterest
Social SEO Blog

5.- Identificar la segmentación de las publicaciones

A que público nos dirigimos, edades, sexo, intereses, ubicación, … Posteriormente analizar como se valora el contenido, como se comparte, ¿lo siguen influenciadores?,…

Social Seo Blog

6.- Es necesario optimizar los perfiles de las redes sociales.

Usando palabras claves tanto en el nombre como en la descripción de nuestras cuentas.

Etiquetando fotos, los llamados contenidos ALT, donde se ve la procedencia de la foto y cuál es su propietario.

Social Seo Blog

7.- Saber en todo momento que tipo de contenido vamos a compartir.

Dependiendo de cuales sean nuestros objetivos y nuestro Target nos puede interesar un contenido u otro. Algunos de los tipos de contenidos más conocidos son:

  • Artículos y notas de prensa
  • Artículos de Blogs
  • Libros electrónicos
  • Vídeos y material multimedia
  • Podcasts
Social SEO Blog

8.- Planear la publicación del contenido con anterioridad.

Realizar un planning trimestral o anual sobre todo el contenido a publicar en las diferentes redes sociales. Dicho planning debe estar ajustado a los posibles cambios y necesidades de comunicación que vayan surgiendo en cada momento.

Social Seo Blog

9.- Analizar las métricas y realizar los ajusten pertinentes para optimizar nuestras acciones y conseguir los objetivos fijados. 

Los análisis durante y después de una campaña nos servirán para ir ajustando los parámetros que menos resultados nos estén dado para optimizar los resultados durante la inversión publicitaria.También nos ayudaran a tomar medidas de futuro hacia próximas campañas.

Social Seo Blog
Desde MP Digital Marketing os proponemos el Plan de Entrenamiento de Nutrición Digital para optimizar el SEO de contenidos de tu negocio.
Si te gustó este artículo, quizás te interese leer:
Miquel Puig